fbpx

Equilibrio: cuerpo, mente y emoción

Tu bienestar depende del equilibrio de tu ser, y tú eres; cuerpo, mente y emoción. Por tanto, para que todo en tu vida y en ti esté en armonía, necesitas el equilibrio de estas tres partes.

Cuando una parte falla, es decir, te genera algún malestar, te está indicando que algo no está bien, que hay algo que debes de examinar, ya que estos tres niveles están interconectados.

Cuando hay un desequilibrio, algo que no funciona como debería, para ser sanado necesita mostrarse, ya sea mediante un dolor físico, un pensamiento negativo recurrente, ansiedad, etc., …

La única manera de sanar algo, es siendo consciente de ello y aceptándolo, ya que, si no se muestra, corremos el peligro de que se quede dentro y nos haga más daño.

Esta introducción, me da pie a hablar de una de estas partes, el cuerpo. Mi intención es escribir un artículo por cada una de ellas, así que empezaré por la consciencia corporal.

La consciencia corporal enseña a descubrir el cuerpo, dialogar con él, comprender su ritmo, abrir los sentidos, adivinar sus secretos, y mensajes, su inteligencia y memoria.

Vivimos en una sociedad en la que el ritmo acelerado, nos ha llevado prácticamente a la desconexión de nuestro cuerpo. Y nos centramos principalmente en lo que pensamos, en nuestra mente.

Pero obviar el cuerpo es muy peligroso, ya que el cuerpo es el gran palacio en el que habitamos, y sólo tenemos uno.

El cuerpo, es el guardián de ese bien tan preciado que todos tenemos, la salud, y ya os digo yo que, sin salud, poco se puede hacer.

Cuando permanecemos en desconexión con nuestro cuerpo, es probable que aparezcan síntomas de estrés, ansiedad, tensión muscular o nerviosismo.

Aprender a interpretar las señales del cuerpo es uno de los puntos principales de la consciencia corporal, ello significa aprender a prestar atención a esos pequeños síntomas que nos indican que algo puede que no esté yendo bien.

Cuando nos sentimos bien, anímicamente nos sentimos fuertes y pletóricos, pero ¿qué sucede cuando algo no va bien? Como comentaba antes, podemos sentir estrés, ansiedad, nerviosismo, etc., … y ¿cómo se manifiesta eso en nuestro cuerpo?

Depende de cada uno, pero podemos empezar a sentir dolor de cabeza, agotamiento, insomnio, etc., …

Todos estos síntomas son mensajes de nuestro cuerpo, nos está diciendo que algo no va bien. A veces, ante estas situaciones lo que hacemos es tomar una pastilla y seguir adelante, pero esta no es la solución, esto es sólo un parche que aliviara ese síntoma momentáneamente pero no sanara lo que de verdad sucede.

En estas situaciones, lo que nos pide nuestro cuerpo, es que paremos atención a lo que está sucediendo. Normalmente, todos estos síntomas vienen provocados por nuestra situación, es decir, por lo que estemos viviendo o transitando en este momento.

Preguntarnos qué es lo que está provocándonos ese malestar físico, es el primer paso para empezar a sanar a nuestro cuerpo. Si tiramos del hilo, podremos relacionar ese insomnio o esas migrañas con algo que nos preocupa, que no nos hace sentir bien, … y es ahí donde debemos de empezar a poner soluciones.

Podemos decir, que el cuerpo actúa como un reflejo de nuestro estado mental, es decir, si estamos constantemente inmersos en pensamientos negativos, seguro que nuestro cuerpo acabará reaccionando a ello.

Si estamos actuando en contra de lo que queremos, de nuestros valores, nuestro cuerpo también lo va a saber, y va a mandarnos su propio mensaje.

La sabiduría del cuerpo es algo ancestral, está ahí para indicarnos si vamos por el buen camino, o hay algo en nuestras vidas que debemos cambiar.

Existen algunas técnicas para empezar a tomar consciencia de nuestro cuerpo, la meditación es una de ellas.

El cuerpo, es sólido, concreto y vive en el presente. Con esto lo que quiero decir, es que a nuestro cuerpo lo podemos tocar, es algo tangible, real. Y cuando comento que vive en el presente, me refiero a que no es como nuestra mente, que viaja constantemente al futuro o al pasado. El cuerpo, está aquí en el presente, en el aquí y en el ahora.

Debemos cuidar a nuestro cuerpo, y prestarle atención, con ello no quiero decir únicamente hacer ejercicio, o tener una dieta sana y equilibrada, que evidentemente también es muy importante, sino que también debemos escuchar cómo está en cada momento, qué es lo que nos dice.

Te voy a proponer una práctica, sólo te tomará un minuto de vez en cuando durante tu día.

Acostúmbrate a parar de vez en cuando, pon una alarma si es necesario en tu móvil algo que te indique que has de parar.

Y pregúntate, ¿Cómo me encuentro? ¿Qué sensaciones corporales tengo? Por ejemplo, si me duele la espalda, ¿puede ser que lleve mucho tiempo sentado, mi postura es buena, etc.?…

Parar atención de vez en cuando a como nos sentimos físicamente, nos ayudará a estar más presentes en el aquí y en el ahora, a entender qué nos está sucediendo en cada momento, y como esto se refleja en nuestro físico, en nuestro bienestar y salud.

Recuerda, no eres sólo un cuerpo, no eres solo una mente, no eres sólo emoción. TODO ESTÁ CONECTADO.

Mucha gracias por tu atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1672651142

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1653925167

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1653667294

Dime en qué correo quieres recibir la guía

Portada Guía gestiona tu tiempo

Suscríbete y siempre estarás al día de los nuevos servicios, y del contenido del Blog