fbpx
¿Qué es el coaching?

Coaching, aún un desconocido

Me he decido a escribir este artículo, ya que en muchas ocasiones me preguntan acerca de lo qué es el Coaching, y qué es a lo que me dedico exactamente. Así que intentaré de un modo lo más ameno posible (sin entrar en explicaciones teóricas) explicar que es el coaching y que es un coach, para que a aquellos que aún no tienen claro en qué consiste esta profesión, puedan entenderlo algo mejor. Y para ello responderé a las preguntas con las que me encuentro más frecuentemente.

¿Qué es el coaching?

El Coaching es una metodología que ayuda al cliente a alcanzar su objetivo o meta, mediante una serie de técnicas y herramientas, que le ayudan a tomar decisiones, y comprometerse consigo mismo en un proceso de cambio y aprendizaje.

A lo largo de este proceso, el cliente o coachee, emprende a su vez un camino hacia el autoconocimiento. En el que toma consciencia de sus creencias y valores, de sus habilidades y fortalezas, de sus puntos de mejora, etc. El cliente, a través de este trabajo personal, observa como todo ello influye en su vida, y de cuáles son los aspectos que quiere cambiar o mejorar, para poder alcanzar su objetivo.

Aunque todos los procesos son diferentes en función de lo que quiera trabajar el cliente, el objetivo del coaching, no es otro que el cliente consiga liderarse a sí mismo, que descubra cuáles son sus propias herramientas para poder alcanzar su meta, y que se haga responsable de su vida, es decir, de sus decisiones, sus logros, y consecuencias.

¿Qué hace el coach, es como un psicólogo?

No entraré a definir en qué consiste el trabajo de un psicólogo, puesto que yo no lo soy, así que me ceñiré a explicar en que consiste el trabajo del coach.

Como coach, lo que hago es acompañar al cliente a lo largo del proceso, para que éste pueda conseguir su objetivo. La siguiente pregunta lógica, sería: ¿Cómo se acompaña al cliente?

Actuando como guía y provocándolo, para que éste logre alcanzar sus objetivos o metas, mediante su propio conocimiento y aprendizaje.

La principal herramienta que utiliza el coach es el Método Socrático, un método o técnica para adquirir conocimiento por medio de la conversación. Es una forma de dialéctica, un método para alcanzar la verdad, cuestionando los conceptos formados, transferidos o adquiridos por el cliente.

Esta conversación como elementos principales tiene entre otros, las preguntas abiertas y los feedback, que ayudan por un lado a que el cliente se cuestione a sí mismo (sus métodos, su situación, su realidad, …) y por otro, a que vaya tomando consciencia de todo; de cómo piensa, siente y actúa.

Además de la conversación, existen evidentemente otras muchas herramientas que se aplican según se crea conveniente.

Para acompañar al cliente, también es importante que se cree entre coach y coachee, un ambiente de confianza. Para ello, es importante no juzgar nunca al cliente, e intentar siempre ponerse en su situación.

De las cualidades que debe de tener un coach, entre todas ellas destacaría la escucha activa y la empatía. Es decir, saber escuchar al cliente, pero no sólo lo que dice, sino todo lo demás, es decir, observando también cómo lo dice. No se trata sólo de oír, sino de escuchar al cliente con todos los sentidos. Y en cuanto a la empatía, es ser capaz de ponerse en el lugar del cliente, para entender y comprender su situación.

Y por último, comentar que el coach, nunca le dirá al cliente lo que tiene que hacer, sino que a través de todas las herramientas de las que dispone, el coach promueve que el coachee averigüe por sí mismo qué es lo que tiene y quiere hacer, y cómo hacerlo. En definitiva, que sea él quien encuentre sus propias herramientas. Y esto es por la sencilla razón, de que a lo que a una persona le va bien no necesariamente tiene que funcionar con otra, es por ello que el coach no da consejos ni dice lo que se tiene que hacer.

¿En qué se diferencia el Coaching de la Psicología?

Como ya he dicho, no soy psicóloga, no he estudiado Psicología, que la podemos definir como la ciencia que estudia la conducta humana. El Coaching, por su parte, es una técnica transversal a muchas disciplinas, que se utiliza para trabajar ciertos problemas y situaciones.

Resulta evidente que el Coaching hace uso de la Psicología, ya que trabaja sobre el psiquismo humano en sus niveles cognitivo, afectivo y conductual, ya que promueve el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades. Por tanto, sí que es psicología, en cuanto que trata sobre los pensamientos, emociones y comportamientos de personas que quieren ser mejores. Pero también es cierto, que desde el coaching no se tratan patologías neuróticas, ya que no es su labor. Pero también sería injusto diferenciar sólo la psicología del coaching por este aspecto, ya que desde mi punto de vista, la psicología abarca otros muchos campos que el coaching no lo hace, y al revés.

Creo también que existe una necesidad por parte de algunas personas de diferenciar la psicología del coaching, para demostrar quizás si una es superior a la otra. Pero desde mi humilde opinión creo que no son excluyentes, sino que pueden llegar a ser complementarias.

El Coaching es una metodología estratégica de carácter práctico, que permite abordar temas de un modo más específico y rápido. Un proceso de coaching, empieza con un objetivo en mente, parte del presente pero con la mirada puesta en el futuro, y a lo largo del proceso se trabaja para alcanzar dicho objetivo de una manera más directa.

¿A quién va dirigido un proceso de coaching?

A todas aquellas personas que quieran mejorar o cambiar algún aspecto de sí mismas, de su vida, tanto a nivel profesional como personal. Personas que estén pasando por situaciones de cambio y requieran de ayuda para ver cómo afrontar y adaptarse a la situación, y tomar decisiones,…

Un proceso de coaching, es válido también, para todos aquellos que consideren que por sí solos no están obteniendo los resultados que desearían, que requieren de otra perspectiva. Pero que se encuentran tan metidos en su día a día, en su mundo, que les resulta difícil elevarse para poder ver la situación desde otro punto de vista, y es por ello que buscan a un coach que les sirva de guía.

¿Qué tipos de coaching hay?

Coaching en el fondo, sólo hay uno, pero como he dicho antes, es una técnica transversal a muchas disciplinas que puede aplicarse en diferentes campos: profesional, personal, de pareja, nutricional, …

Si quieres saber más y obtener más información sobre este tema te invito a que visites mi web. www.sandramacho.com , allí podrás encontrar más información acerca de la metodología del coaching, y de cómo esta puede trabajar en diferentes casos.

Espero que este artículo haya servido para aclarar algunas dudas, de todos modos, estaré encanta de poder resolver otras cuestiones que os puedan surgir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1672651142

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1653925167

Dime en qué correo quieres recibir la guía

1653667294

Dime en qué correo quieres recibir la guía

Portada Guía gestiona tu tiempo

Suscríbete y siempre estarás al día de los nuevos servicios, y del contenido del Blog